Estrenan en Pedregales, segunda temporada de Periodismo de lo Posible

Mujeres de la cooperativa Acción Comunitaria Pedregales explican el mapa hídrico de Pedregales

Aprendimos cómo resolver el desabasto de agua: Cooperativa Acción Comunitaria Pedregales.

En la Plazuela de la Solidaridad, en Pedregal de Santa Úrsula, Coyoacán, vecinos se congregaron para escuchar su propia historia en torno a una bocina, un relato sonoro de la lucha comunitaria contra el desabasto de agua en la colonia para beneficio de proyectos inmobiliarios.

Así fue el estreno de la segunda temporada de la serie de pódcast de Periodismo de los Posible, un proyecto radiofónico y formativo impulsado por Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento Lab, Redes AC y La Sandía Digital, que congrega 8 historias de defensa del territorio, protagonizadas por mujeres defensoras, colectivos y organizaciones en todo el país.

Natalia Lara Trejo, integrante de la cooperativa Acción Comunitaria Pedregales, productora del pódcast recién estrenado, señaló en entrevista que la defensa del territorio y el agua se da en las comunidades rurales pero también en zonas urbanas.

El episodio “Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua”, narra cómo a través de asambleas e investigación comunitaria encabezada por mujeres, descubrieron que el personal de la Alcaldía de Coyoacán les cerraban la válvula de agua para desviarla hacia edificios de lujo. Incluso llegaron a recibir chantajes para que votaran por el entonces candidato del PRD, Valentín Maldonado, a cambio de agua.

Un tendedero de fotografías narrando la historia comunitaria y del agua fue colocado en la Plazuela de la Solidaridad.

“Seguimos con la misma crisis hídrica, gobiernos van, gobiernos vienen, pero lo que ahora sí sabemos es cómo podemos exigir que haya una mejor distribución del agua, sabemos cómo resolver el problema, cerrando calles y evidenciando todo”, señala Natalia.

La cooperativa Acción Comunitaria Pedregales, integrada por cuatro mujeres y un hombre, aprendió a hacer radio, a escuchar los sonidos de su comunidad, a relatar las historias. Seguirán realizando su actividad principal de hacer talleres comunitarios con materias primas recicladas, sin embargo ya perfilan contar nuevas historias sonoras sobre megaproyectos y el ordenamiento territorial en la ciudad.

El agua en forma de chubasco también estuvo presente en el estreno del episodio, pero antes permitió hacer un recorrido a los pozos y llaves públicas, un taller de reciclado y una olla comunitaria.

Los otros episodios de Periodismo de lo Posible se transmitirán en plataformas digitales y en algunas radios comunitarias cada 15 días. Incluyen historias de Oaxaca, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Michoacán y Yucatán.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre