
Somos una experiencia periodística independiente y cooperativa que difunde la economía social y solidaria, el cooperativismo, la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la defensa comunitaria del territorio.
Damos voz a las colectividades que experimentan en el territorio tricolor para construirlo con una visión ecológica, feminista y donde convivan las distintas maneras de pensar.
Somos parte de la respuesta a la tragedia económica y política que vive nuestro país; somos una expresión del periodismo que se avergüenza del lamentable papel de los medios de comunicación de la gran industria de la información.
Investigamos, entrevistamos y lo plasmamos lo mismo en textos, que videos, fotografías, o en series radiofónicas; no tenemos jefe que nos contenga.
Desde el 2007 en La Coperacha trabajamos para que se conozcan las silenciosas sublevaciones que ponen la pasión y la imaginación por delante, que piensan sin dudar en el bien colectivo.
El 23 de marzo de 2012 durante el programa La Coperacha transmitido en la Radio Ciudadana, el periodista Virgilio Caballero apadrinó el inicio de nuestra agencia de información cooperativista y de economías solidarias hecha en México.
Va nuestro reconocimiento para las cooperativas, fundaciones y asociaciones civiles, que se anuncian o contratan con nosotros algún servicio, lo que permite dedicarnos a investigar, informar y chelear.
Admiramos por mucho tiempo al Club de Periodistas hasta que en el 2011 nos otorgó el Premio Nacional de Periodismo… y reincidió en 2018 y en 2022, ahí declinó nuestro respeto. (Groucho Marx).
Los fogoneros que alimentamos a diario la agencia de información somos: Pablo Correa, Héctor Bautista, Jesús Flores y los nuevos refuerzos Marcos Del Prado y Aranza Reynoso.
Nuestro equipo ampliado: Claudia Caballero, experta en las monedas comunitarias; Pedro Moctezuma, a contracorriente de las aguas privatizadoras; Josefina Cendejas, con sus economías moradas; Jaime Martínez Luna, desde la tierra de la Comunalidad; el doctor Juan José Rojas tomando el pulso de la economía social y solidaria; Francia Gutiérrez, con los temas de la soberanía alimentaria; Clara Meyra y la perspectiva de los Derechos Humanos; Eunice Lozada, especialista en sabáticos, lleva 3 años; el maestro Paco Vite, amoroso de las palomitas y Blade Runner; y nuestro asesor de cabecera en temas de cooperativismo, Héctor Valdés.
La Coperacha es una cooperativa y un medio de comunicación promovido por la asociación civil Formación y Análisis Social.