Primer Congreso Patrimonio, Territorio y Buen Vivir

Investigadores, académicos y estudiantes de 32 instituciones se reunieron en la Intercultural de Chiapas.


Colaboración especial del Dr. Agustín Ávila de la UNICH
San Cristóbal de las Casas, Chiapas // 31 de agosto

Del 25 al 27 de agosto de 2015 se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, el primer congreso internacional sobre Patrimonio, Territorio y Buen Vivir.

Durante tres días académicos, investigadores, estudiantes y miembros de organizaciones de la sociedad civil expusieron y discutieron posiciones teóricas y metodológicas que permitan la transformación de las realidades de nuestro continente. En este evento participaron 32 instituciones académicas de alto nivel conjuntando a más de 300 personas.

El intercambio de experiencias sobre migración, territorio, manejo sostenible de recursos naturales, conservación del patrimonio biocultural, economía solidaria y el paradigma del Buen Vivir, en contraposición con el desarrollo economicista en varias latitudes de México y el Cono Sur fueron los temas centrales.

La Mesa de Economía Solidaria y Buen Vivir tuvo dos conferencias magistrales, la del Dr. Luciano Concheiro, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, que planteo básicamente la necesidad de ver la economía solidaria y el buen vivir como fundamento de una estrategia comunista libertaria que posibilite nuevos horizontes emancipatorios frente a la crisis civilizatoria actual a la que nos conduce el sistema capitalista.

El Dr. Ambrosio Velasco, exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, por su parte, en su conferencia magistral reflexionó sobre la importancia del buen vivir como modelo de justicia y democracia a partir de la filosofía de Luis Villoro. Ahí abundó sobre la importancia que el planteamiento del buen vivir abre en su diálogo entre la filosofía de occidente y la de las comunidades indígenas.

La mesa sobre Economía Solidaria y Buen Vivir contó con la participación de 20 ponencias que tocaron diferentes temas, algunas de ellas se centraron en su crítica al modelo económico dominante y las graves desigualdades que vienen creando. Por ejemplo, la ponencia de la Mtra. Irma Otero Fonseca, titulada “México: esclavitud moderna, salario y poder adquisitivo”, dio cuenta de los graves retrocesos en materia de igualdad en México, de esclavitud del trabajo y de pérdida del poder adquisitivo.

El Dr. Gerardo González Figueroa, del ECOSUR, habló sobre las vertientes de la resistencia y de la economía solidaria en Chiapas. El Mtro. Pedro Hernández Luna, de la UNICH, abordó el trabajo colectivo, la cosmovisión, las relaciones sociales y las perspectivas del buen vivir desde las comunidades tzeltales de Chiapas.

Los maestros de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Verenice Reyes y Josué Ramírez, en su ponencia “La economía social solidaria como modelo económico y como estructura organizativa. ¿Una alternativa?” discutieron la situación de la economía solidaria en Ecuador.

El Mtro. Eduardo Martínez Ávila, del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, realizó un buen análisis sobre la necesidad de realizar una apertura epistemológica que permita visualizar esas otras formas de hacer economía y que tienen valores sociales fundamentales como la solidaridad y la reciprocidad.

La maestra en Derecho e impulsora de la Economía Social y Solidaria en México, Mtra. Alejandra Jazmín Simental, explicó la situación jurídica y las fortalezas y debilidades de la Ley de Economía Social en México.

Procedente de Argentina, Laura Gómez, explicó el programa de Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario; la Mtra. Claudia Valadez, de la Facultad de Economía de la UNAM, describió la experiencia de Tijpani una cooperativa basada en la solidaridad y en la lógica de actuación en la reproducción social de la vida. De la Universidad de Michoacán, Luis Juárez, desarrolló los procesos de la comunidad indígena de Cherán y cómo la empresa comunitaria genera beneficios locales reales.

Verónica Cruz y Julio Amir González, de la UNICH, con su ponencia “El patrimonio biocultural tojol ab al, importancia e implicaciones para el buen vivir comunitario”, desarrollaron la idea de que la comunidades tojolabales están defendiendo su forma de vida y de relacionarse con la naturaleza frente al modelo hegemónico que buscó destruir esa convivencia armónica.

En mi ponencia sobre Economía Solidaria expliqué las diferentes vertientes que existen y que van impulsando la construcción de otra economía desde el tercer sector, las cooperativas, las prácticas ancestrales de comunidades indígenas, el vivir bien que se impulsa en los pueblos y los procesos de innovación social y de emprendimientos sociales que generan un impacto social y externalidades positivas.

Foto: Mujeres AC Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre