Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 01 de marzo de 2017
Monedas, emancipación, comunidad, defensa del territorio, maíz nativo, cooperativas, desarrollo indígena, feminismo, autonomía y gobierno propio, en todas las luchas está presente el protagonismo imprescindible de las mujeres.
1 de 12

Doña Rufina es cooperativista del Hotel Taselotzin, también una defensora del territorio en la Sierra Norte de Puebla.

Lizet Alonso es socia de la cooperativa Tradoc, trabaja en la producción (de llantas) y también se desenvuelve políticamente.

Rita Reséndiz de la cooperativa Mujeres Alfareras de Tláhuac, plasma en la cerámica el feminismo y la resistencia.

Elvira Madrid forma parte de la Brigada Callejera, es luchadora por los derechos de las trabajadoras sexuales en México.

En el sismo de 1985, Tere Hernández ayudó a compañeras costureras de los edificios caídos con quienes fundó una cooperativa.

Isidra Ramírez resguarda el territorio de la ciénega en San Pedro Tláhuac, con el grupo Septiembre Negro Tlalli.

Chela Martínez es luchadora comunitaria en Dolores Hidalgo, Guanajuato, dirige al Cedesa, organización con más de 50 años.

La profesora Irene Castellanos es una pionera y apasionada impulsora de la moneda social Túmin, en el Espinal, Veracruz.

Doña Fili, es una activista social de los pedregales de Coyoacán y opositora a los proyectos urbanos nocivos.
La Coperacha
La moneda social emancipa a los pobres y ayuda a crear valores de cambio independientes de los mercados capitalistas.