Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 30 de mayo de 2013
Ubicada en el mero corazón de las Chinampas, la cooperativa Ecoturismo Olintlalli nos pasea por sus hermosos canales y nos enseña cómo se puede hacer turismo y preservar las costumbres y cultivos del pueblo Xochimilca. ¡A remar señor@s!
1 de 11

La recepción a Olintlalli es en el restaurante Michmani, unos 100 m adelante del embarcadero de Cuemanco, ahí nos recibirá Rosalba.

Son decenas de kilómetros que podríamos recorrer en trajinera por los canales de Xochimilco, abrazados por la tranquilidad.

Aunque es una zona protegida, el uso de la chinampa para cultivo se ha reducido y dedicado a actividades como el turismo.

De 3 hectáreas que posee Olintlalli, una está dedicada al cultivo de rábano, lechuga, girasol, etc. ¡Ni maíz que dejen de sembrar!

Demuestran que hacer ecoturismo, no está peleado con fomentar y cuidar sus costumbres y tradiciones.

Guardianes de sus costumbres, realizan su temascal autóctono, ritual que permite estar en contacto con los 4 elementos.

¡Sí, de ver se antoja! Pero tendrás que esperar a la noche para escuchar las historias locales narradas bajo la luna.
La Coperacha