Ejercicio de autonomía y autogobierno, ante señalamientos de malversación, corrupción y autoritarismo.
Como un “ejercicio de autonomía y autogobierno”, la asamblea general del pueblo purépecha de San Francisco Peribán, Michoacán, revocó por 579 votos a favor y dos en contra, a su Concejo Comunal, ante falta de rendición de cuentas, intento de perpetuarse en el cargo y señalamientos de corrupción y autoritarismo.
Además, la asamblea, celebrada el viernes 31 de enero, nombró a una Comisión de Enlace para iniciar los trabajos de elección de un nuevo Concejo de Gobierno y una Comisión de Transparencia para solicitar a las autoridades respectivas auditorías a todos los fondos de la comunidad.
De acuerdo con un comunicado firmado por la comunidad indígena de San Francisco Peribán y difundido por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, los señalamientos contra el Concejo Comunal están descritos entre las causales de revocación de la propia Acta Constitutiva del Concejo, publicada en Septiembre de 2022.
Dentro de los señalamientos contra el revocado Concejo, se enuncia que nunca hubo una asamblea informativa, en consecuencia, tampoco hubo rendición de cuentas a pesar de llevar tres años en el cargo. Además, el periodo para el que fueron elegidos había concluido el 31 de diciembre de 2024.
Otras irregularidades identificadas fueron sobre cobros de impuestos de manera arbitraria, detenciones de personas ante cualquier pretexto, así como la adquisición de predios con dinero público.
La comunidad de San Francisco Peribán informó al Gobierno de Michoacán, al Instituto Electoral del Estado de Michoacán y a otras comunidades indígenas que todos los actos, trámites y declaraciones del revocado Concejo carecían de validez y legitimidad.
Notas relacionadas:
En Michoacán, San Francisco Peribán vota por la autonomía
Comunidades de Michoacán se movilizan contra “reforma discriminatoria”