Las empresas del sector social tienen fines económicos, pero no lucrativos.
El investigador, Juan José Rojas, analiza la política pública de impulso a la Economía Solidaria en Brasil con el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia. Afirma que las condiciones “superan las disposiciones de las leyes marco de economía solidaria hasta ahora dictadas en países como Honduras, Colombia, México, Ecuador y Uruguay”.
El académico de la Universidad Autónoma Chapingo, destaca la definición que hace el Estado brasileño de una empresa de economía solidaria “como aquella con fines económicos, pero sin fines de lucro; autogestionada por sus miembros, quienes deben realizar actividades económicas en forma colectiva y decidir sobre la distribución de los excedentes”.
Colaboraciones anteriores:
De la expectativa a la desilusión en un sexenio para la ESS
Tosepan, cooperativa de innovación para el desarrollo inclusivo