Documentales narran la importancia productiva y cultural de abeja totonaca y maya

Explica el proceso organizativo cooperativo y la importancia de la defensa del territorio para estas especies.



Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 16 de junio de 2016

El equipo Abejas del Colegio de la Frontera Sur ha publicado dos documentales sobre el proceso de cultivo, transformación y trascendencia cultural que tiene la miel y las abejas en las zonas totonacas y mayas. Publicados hace unas semanas, el que lleva por título Abeja de la Sierra Norte de Puebla, se centra en el proceso de cultivo de miel que se desarrolla con las abejas sin aguijón denominada trigona y que en voz nahuat se llama Pisil Nekmej.

En el documental también se narra el proceso organizativo que la cooperativa Tosepan Titataniske tiene alrededor de la miel, su trabajo en el cultivo, la transformación y comercialización, así como la defensa de estas especies dentro de la región totonaca. El video explica el método apícola artesanal de origen nahuat que se lleva a cabo en ollas de barro y que se distinguen de las técnicas introducidas después de la conquista española.

El volumen actual de producción de miel dentro de esta cooperativa puede llegar a los 4 mil litros anuales de diversos tipos de miel. Sin embargo, de acuerdo a voces del documental la meliponicultura, como se le conoce al proceso de cultivo de miel con abeja sin aguijón, está en riesgo debido a las concesiones para explotación de gas shell por medio de fracking; además del agua que utilizan hidroeléctricas así como la explotación de minas en la sierra nororiental y norte de Puebla.

Abejas mayas
En el otro documental de menos de media hora de duración y que lleva por nombre Abeja del Pueblo Maya, expone el proceso tradicional de cultivo por medio de un tronco seco ahuecado conocido como hobon y en donde posan y hacen sus panales las abejas meliponas.

Los protagonistas del documental identifican el problema principal que ahora se vive en el modelo de agricultura en donde se suscribe el uso de plaguicidas, el monocultivo con semillas transgénicas y un alto consumo de agua. Estos factores generan una huella contaminante en la producción de miel provenientes de la siembra de soya transgénica, denuncian los productores.

El logro organizativo en el caso de la península de Yucatán ha sido un frente para la defensa del territorio y de los derechos humanos. Así junto con otras organizaciones mayas y ONG´s, han conformado el colectivo “MA GOME” (No OGM o no transgénicos en español) que busca por varias vías, incluyendo la legal, detener este tipo de siembras.

La abeja llamada Xunan Kab en voz maya, y que quiere decir “la dama abeja” o “la señora abeja”, es alimentada y cuidada por mujeres quienes utilizan la miel y el polen para consumo o la elaboración de medicina tradicional, jabones y otros derivados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre