Luego del lunes negro, jornadas de ESS en la UNAM y la UAM-I

Multitrueque Fausto en la Facultad de Economía de la UNAM

Buscan formar economistas con visión social y solidaria.

A partir de mañana 8 de abril se vivirán tres días de actividades en torno a la economía social solidaria (ESS) y las maneras en que las universidades se involucran en su estudio y en la formación de profesionales.

Para la co-coordinadora de las “Jornadas de Economía Social Solidaria en tu Universidad”, Paty Montiel, la actividad busca nutrir el espacio de diálogo entre la universidad y las experiencias prácticas de la economía social y solidaria, “hablar sobre las principales necesidades de dichas experiencias que sean susceptibles de satisfacer por parte de profesionistas de economía”.

Para la también profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), plantear estos temas en la coyuntura global es pertinente, pues estas jornadas buscan alternativas a los desafíos históricos como la emergencia ecológica y la exclusión social, donde la economía social y solidaria es un pilar.

La académica destaca la necesidad que desde las universidades se replanteen los paradigmas sobre los que se sustenta la economía, así como cambiar la mentalidad sobre cómo se ven los procesos económicos, productivos y distributivos; hacerlo como economistas con visión social y solidaria pero también como personas consumidoras y productoras.

Las jornadas serán del 8 al 10 de abril en la Facultad de Economía de la UNAM y en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Arranca con una mesa híbrida, virtual y presencial, en ambas universidades, denominado “Encuentro con Economistas Sociales”.

Habrá intercambio de experiencias con cooperativas, una mesa sobre la enseña y la práctica la ESS en las instituciones de enseñanza superior, así como una feria multitrueque con el uso de la moneda social Fausto.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre