México es autosuficiente en maíz, no necesitamos transgénicos: Julio Berdegué

Foto: FAO

Glifosato seguirá en uso hasta tener una alternativa en cantidades necesarias.

El recién nombrado Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del que será el gobierno de Claudia Sheinbaum, Julio Berdegué, delineó la política que seguirá México en los próximos años en relación con la agricultura. Berdegué resaltó que el eje rector en materia agrícola del gobierno entrante será la soberanía alimentaria.

Señaló que México es totalmente autosuficiente en la producción de maíz blanco. “Nosotros producimos el 100% , y algunas veces más, de todo el maíz blanco que comemos”, por lo que seguirá la prohibición de sembrar e importar maíz transgénico, dijo en entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui.

Berdegué también destacó que el maíz mexicano es de “altísima calidad”, y dijo que los mexicanos “no queremos comer tortillas transgénicas ni tamales transgénicos”, aunque reconoció que el maíz amarillo transgénico para alimentación animal e industrial seguirá importándose.

Glifosato seguirá en uso hasta tener una alternativa en cantidades necesarias
Sobre el uso del glifosato, respaldó la decisión de postergar la entrada de la prohibición del glifosato en México, hasta que exista una alternativa que lo remplace. “No tenemos la alternativa en las cantidades necesarias para remplazarlo”.

Disputa en el panel internacional
Sobre la disputa en el panel de arbitraje internacional que se mantiene contra Estados Unidos y Canadá por supuestas violaciones al T-MEC por parte de México, Berdegué dijo que el panel debe transcurrir, pero “yo no lo dramatizaría tanto”.

Refirió que Estados Unidos y Canadá sienten que el decreto en México del año 2023, que prohíbe el maíz transgénico, cuestiona su sistema regulatorio para la aprobación de sus maíces transgénicos que producen y exportan a muchos países. Sin embargo, dijo que se trata de una política que México ha seguido desde hace muchos años.

Afirmó que sí hay un riego real por consumo de transgénicos y que está demostrado por publicaciones científicas importantes. Ejemplificó con casos como Alemania, Holanda e Inglaterra, quienes admiten cero alimentos transgénicos. En la Unión Europea solo España y Portugal admiten un tipo de transgénico en maíz, y ya van de retirada, explicó. “Nadie en Europa admite la producción ni consumo de transgénicos, no lo quieren en su dieta”, dijo.

Prioridades de gobierno
Berdegué subrayó que las prioridades de Gobierno serán el bienestar de personas que nos dan de comer y viven en el campo; el agua en donde se requiere hacer un enorme esfuerzo para usarla de la mejor manera; así como la producción para mantener el crecimiento tanto para el abasto interno y exportaciones.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre