
Se anuncia que la Convocatoria se publicará este mes.
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX las modificaciones a las Reglas de Operación del programa “Economía social de la Ciudad de México” 2025.
En ellas se mantienen los cuatro subprogramas de Impulso Popular, Creación de Empresas Sociales, Fortalecimiento de Empresas Sociales y Cooperativas de Cuidados para la Creación de Cuneros Comunitarios (CUCOS), que en total recibirán un apoyo de 123 millones 800 mil pesos.
Se especifica que el subprograma CUCOS apoyará al menos a 200 personas, integrantes de hasta 20 cooperativas formalmente constituidas, con mínimo de 10 integrantes, a las cuáles se les apoyará con un millón, 400 mil pesos por cooperativa.
Para el subprograma de Impulso Popular se apoyará al menos 10 cooperativas y hasta 25 de ellas, formadas por al menos 30 personas socias, con un monto de 800 mil pesos por cooperativa.
En cuanto al subprograma de Fortalecimiento de Empresas Sociales, se apoyará hasta 265 cooperativas formalmente constituidas, con un mínimo de 5 personas socias, y un monto de hasta 120 mil pesos por cooperativa.
Se establece que para el subprograma de Creación de Empresas Sociales se apoyará hasta 2 mil 750 personas que deseen constituir cooperativas.
Dentro de las modificaciones se actualizan las fechas de las etapas del programa y se especifica que la convocatoria se publica en julio. Se señala que la recepción de documentos y la ejecución del programa será de agosto a diciembre.
En cuanto a los requisitos para acceder al programa se especifica “el Acuse de registro de Incorporación al Régimen Obligatorio de Seguridad Social. Conforme a lo indicado en la Convocatoria Pertinente”, salvo para el subprograma de Creación de Empresas Sociales, sin dar más detalle de dicha convocatoria.
Capacitación con perspectiva de género
Además se establece que, una vez aprobabas las cooperativas beneficiarias, “a efecto de profesionalizar la actividad de los integrantes de las cooperativas (…) podrán acceder a cursos de capacitación y certificación en los cuatro subprogramas”, entre ellas, “podrán incorporar la perspectiva de género de forma transversal”.
También se establece que el proceso de certificación para todas las cooperativas de los diferentes subprogramas se realizará “a través de la autoridad certificadora que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo designe para tal efecto”.
Pero, “en el caso de aquellas cooperativas ya existentes y certificadas en ejercicios fiscales anteriores, se aceptará documentación formalizada ante alguna de las autoridades certificadoras previstas en la Ley General de Sociedades Cooperativas”.
Dentro de las causales de baja se especifica que una vez recibidos los documentos de las solicitudes “se iniciará un proceso probatorio para la validación de la documentación, si dichos documentos resultan falsos, serán sujetos a las penas en que incurran aquellos que se conduzcan con falsedad de acuerdo con los ordenamientos legales aplicables y se iniciará el procedimiento correspondiente”.
Consulta aquí las nuevas Reglas de Operación.
Notas relacionadas:
STyFE busca que apoyos lleguen a cooperativas, sin simulaciones ni gestores
Publican reglas de operación del programa de Economía social 2025 en CDMX