Recomendación de la CNDH documenta negligencia del Gobierno Federal por derrame en Río Sonora

Foto: PODER Latam.

Aunque tardía, es un paso importante para la búsqueda de justicia”: CCRS.

Los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) dieron a conocer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 50/2024, con la cual señala a los gobiernos federal y de Sonora por “persistentes violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las personas”, como resultado de la desatención al derrame de la mina Buena Vista del Cobre de Grupo México en 2014.

Los CCRS consideraron que la Recomendación de la CNDH evidencia que no solo Grupo México fue responsable por el derrame minero de 2014 en el Río Sonora, sino que también el Gobierno Federal y el estatal de Sonora son corresponsables. De acuerdo con los CCRS, el documento constanta “lo que hemos denunciado durante casi 10 años: no sólo la minera ha violado los derechos humanos de las víctimas del derrame”.

Hacia el Gobierno Federal, los CCRS señalaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “continúa negando su responsabilidad y negando acceso a documentos oficiales”, mientras que el IMSS-Bienestar “argumenta no haber existido como institución en ese entonces; deja de lado compromisos recientes y mesas de diálogos con las comunidades”.

Los CCRS, en conjunto con la ONG PODER Latam, expresaron su inconformidad con la falta de reparaciones por parte de la minera y de los niveles de gobierno, pues consideran que esta ha sido prometida sin ser entregada en múltiples ocasiones.

En un comunicado conjunto, las organizaciones civiles apuntaron que “han pasado casi dos sexenios y las autoridades siguen sin tomar medidas efectivas para garantizar nuestros derechos, mientras la empresa responsable sigue en la impunidad”.

Entre las acciones recomendadas por la CNDH, los CCRS destacaron la indicación de que la “SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA, Secretaría de Economía, Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar y Gobierno del Estado de Sonora, deberán coordinarse y trabajar para el cumplimiento del Programa de Remediación”.

La recomendación también encomienda al Gobierno Federal para elaborar un “diagnóstico respecto de las prospectivas y avances en la remediación del Río Sonora”, y a presentar un calendario de compromisos a corto, mediano y largo plazo.

A la SEMARNAT, la CNDH recomendó cumplir a cabalidad el amparo en revisión 640/2019 de la Suprema Corte, el cual indica que la población afectada por el desastre minero tiene derecho a participar en los mecanismos de coordinación intergubernamentales para la reparación del daño.

La misma Secretaría deberá verificar que la actividad minera de Grupo México en el municipio de Cananea no continúe con daños medioambientales, además, la Conagua tendrá que “implementar acciones referentes al acaparamiento del 57% de agua en la zona” por parte de la misma empresa.

Los CCRS llamaron a las autoridades federales y estatales a aceptar en su totalidad la recomendación 50/2024 emitida por la CNDH , así como a respetar los compromisos del Plan de Justicia para Cananea-Río Sonora, pues las comunidades afectadas llevan “10 años esperando que cumplan sus promesas”.

Notas relacionadas:

Gobierno Federal lleva 2 años sin atender reparaciones por derrame en Río Sonora

Derrame tóxico en Río Sonora no fue un accidente, concluye estudio científico de Semarnat

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre