
Urge crear mesas de trabajo con actores locales y especialistas para frenar impactos ambientales.
Greenpeace México aseguró que el plan integral de restauración en la Península de Yucatán anunciada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es un paso en la dirección correcta, sin embargo llamó a realizarlo a través de un diálogo con las comunidades locales y especialistas.
Luego del reconocimiento de los daños ambientales provocados por el Tren Maya (cinco años después de iniciada su construcción) que hizo Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, la organización señaló que es una oportunidad para elaborar un plan de protección integral del acuífero, el cual debería frenar el uso de agrotóxicos de los monocultivos de Campeche y las descargas de las cientos de granjas porcícolas en Yucatán, pero también poner un alto a su expansión.
En ese mismo sentido, señaló que el anuncio de eliminar las vallas y mejorar los pasos de fauna para especies como el jaguar son una buena medida, pero se requiere trabajar en la instauración de corredores biológicos, pues urge asegurar la libre movilidad de las especies en su hábitat sin obstáculos artificiales. Greenpeace recordó que el Tren Maya es por sí un elemento fragmentador.
Sobre el anuncio de la reforestación, Greenpeace cuestionó la necesidad de realizar un plan detallado que considere el tipo de especies de árboles, el proceso de plantación y seguimiento, el número de árboles necesarios considerando que ya se han derribado 10 millones; todo ello para que no quede en una acción simbólica.
La organización recordó que aún siguen vigentes las alertas sobre los riesgos causados en diversos tramos del Tren Maya por construir sobre terreno kárstico, afectar el sistema de cuevas y ríos subterráneos, la perforación del suelo y contaminación del acuífero para la construcción de pilotes, así como la gran pérdida de biodiversidad.
Otro aspecto urgente, señaló Greenpeace, es frenar la proliferación de los bancos de materiales pétreos de sascab, así como los cambios de uso de suelo que se han dado de forma indiscriminada para la industria inmobiliaria. “De continuar las operaciones en las mismas condiciones, será altamente improbable revertir estos impactos”, sentenció.
Notas relacionadas:
Tribunal Colegiado ordena suspensión definitiva para tramos 5 y 7 del Tren Maya
Tren Maya y Transístmico “corredores del crimen organizado”: EZLN