
Inés González Nicolás confirma publicación de nuevas reglas de operación y convocatoria.
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, la maestra Inés González Nicolás, confirmó que esta semana se publicarán las reglas de operación y la convocatoria del programa de apoyo a cooperativas con visibles modificaciones.
Los cambios a las primeras reglas de operación, publicadas en enero, tendrán el objetivo fortalecer de manera real a las cooperativas y que la mayoría de las beneficiarias logren convertirse en exitosas, así lo señaló González Nicolás, acompañada en entrevista por Miguel Cortés, director de Fomento al Cooperativismo; y Verónica Viloria, directora de Atención a Cooperativas. (Se actualizó este párrafo)
Blindar el apoyo a cooperativas
La funcionaria explicó que con las nuevas reglas de operación se buscará que se trabaje con cooperativas no simuladas, blindar que el recurso llegue directo a las cooperativas y no se quede en los gestores.
Explicó que en el manejo de los recursos también viene con una modificación, pues se realizarán compras de manera centralizada para cuneros comunitarios, “conforme a la normatividad vigente y bajo los mecanismos establecidos para asegurar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos”. (Se actualizó este párrafo)
Constitución con el INAES
Además, se armonizarán las reglas de operación con las recientes reformas a la Ley de Economía Social y Ley General de Sociedades Cooperativas, de tal manera que sea el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) el encargado de realizar las constituciones y certificaciones, en lugar de las alcaldías.
Al señalar que se le ha invertido mucho tiempo al tema de la formalización de las cooperativas, la funcionaria añadió que se ha tenido mucho diálogo con el INAES para “que las cooperativas tengan la legalidad y el registro correspondiente como lo dice la ley”.
Cooperativas no simuladas
Adelantó que en las reglas de operación se establecerán mecanismos para lograr cooperativistas reales y no simuladas. Para ello, señaló que la capacitación y la sensibilización de lo que significa ser un verdadero cooperativista es fundamental.
Afirmó que “esas personas que luego quieren representar a los cooperativistas no podrían hacerlo”, porque quien tiene el poder de representar a la cooperativa es ella misma reunida. Enfatizó que con esos mecanismos se buscará dejar de trabajar con gestores, sino con los verdaderos cooperativistas.
Cuneros comunitarios
Explicó que una de las acciones más relevantes que cruza el cooperativismo y la política de cuidados para mujeres en la CDMX es la creación de los cuneros comunitarios a partir de uno de los subprogramas de apoyo a cooperativas.
Sobre estos cuneros, la secretaria de Trabajo afirmó que “ha significado una tarea monumental”, pues ha implicado un trabajo con las alcaldías para identificar los espacios donde se podrían constituir, que se cumplan las normativas de Protección Civil, pero además que quienes se inscriban al subprograma sean personas que tengan experiencia en cuidados.
A todas las personas que formen cooperativas de cuneros comunitarios se les dará capacitación en términos legales, de salud, de educación y de cooperativismo, añadió.
Perspectiva de género
González Nicolás añadió que desde las reglas de operación se ha buscado acercar a las mujeres oportunidades para que el cooperativismo no sea solamente un trabajo, sino que logren autonomía económica y participación política.
Explicó que en el caso de los cuneros comunitarios, el objetivo es que las madres puedan dejar a sus hijos al cuidado para que ellas estudien o se capaciten para el trabajo y no se queden excluidas con tareas solamente del hogar.
Verónica Viloria, directora de Atención a Cooperativas, presente en la entrevista, añadió que se sumará en todas las capacitaciones el componente de perspectiva de género tanto para las de nueva creación como para las que ya operan.
Además, adelantó que se buscará armonizar la Ley de Fomento Cooperativo con la Constitución de la CDMX, e impulsar un marco jurídico que también contenga la perspectiva de género.

Año Internacional de las Cooperativas
Para celebrar este año, declarado por la ONU como Internacional de las Cooperativas, la secretaria de Trabajo anunció que, entre otras actividades, en octubre se realizará un foro en un espacio público que contará con una amplia participación de cooperativas y personas estudiosas del cooperativismo, donde también se ofrecerán productos elaborados por el sector.
Destacó que el objetivo del foro, que aún no tiene una fecha confirmada, será “analizar a dónde vamos con este modelo alternativo económico del cooperativismo, marcar algunas ideas innovadoras y conocer experiencias positivas”, para que con esos elementos reorientar la política pública destinado al sector y así convertir a las cooperativas en personajes fundamentales del desarrollo económico de la ciudad.
Rumbo a la Ciudad Cooperativista
Al recordar el compromiso de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, sobre convertir a la capital en una Ciudad Cooperativista, González Nicolás sostuvo que será a mediano plazo y para ello se buscará crear un Observatorio de la Economía Social y el Cooperativismo.
Dicho observatorio tendrá el objetivo de transparentar la información sobre las cooperativas en la ciudad, para saber cuántas hay, dónde están, qué producen, qué servicios ofrecen, desde cuándo, quiénes son sus principales compradores, de tal manera que se abra un diálogo entre la población, las cooperativas y las entidades gubernamentales, para que se puedan adquirir productos y servicios.
* Nota aclaratoria
Por precisión de la STyFE posterior a la publicación de esta nota, se corrigieron los cargos de los responsables de fomento cooperativo. Además se precisó que las compras centralizadas serán para cuneros comunitarios “conforme a la normatividad vigente y bajo los mecanismos establecidos para asegurar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.
Notas relacionadas:
Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada
Clara Brugada anuncia creación de cooperativas de cuneros comunitarios
Cooperativas son la respuesta para crear en el trabajador la conciencia de que su opinión y fuerza de trabajo son más importantes que el capital, donde el dinero solo se utiliza como herramienta y el producto (rendimiento) se reparte equitativamente entre quienes aportaron su fuerza de trabajo o la cantidad de sus compras o la cantidad de sus préstamos, dependiendo del tipo de cooperativa.