COTIC actualiza ordenamiento ecológico que blinda al territorio masewal

Leyendo sobre ordenamiento territorial

SEDATU, por su parte, impulsa programa que posibilita la llegada de proyectos como Walmart o corredores inmobiliarios, detenidos por las comunidades en el pasado.

El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC) aprobó en asamblea extraordinaria una actualización del ordenamiento ecológico, el cual prioriza la protección del agua y la conservación de los jardines de café, pero choca con el ordenamiento urbano impulsado desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el cual también está en proceso y permitiría establecimientos como Walmart o corredores inmobiliarios.

El maestro Pascual Diego Peralta, presidente del Órgano Ejecutivo del COTIC, explicó en entrevista que lo aprobado el 19 de mayo, en concreto, fue una nueva caracterización del macizo etnoambiental de bosque mesófilo y selva media que las comunidades originarias denominan kuojtakiloyan y el investigador Víctor Toledo definió como jardines de café, los cuales son espacios de producción de los pueblos originarios que combinan café con otros cultivos.

En materia de aplicación de políticas ambientales la prioridad fue la política de protección del agua y de todos los polígonos que la posean. También se aprobó la política de conservación del macizo etnoambiental, así como la política de aprovechamiento para las áreas de cultivo y milpa, y la política de restauración para las áreas que han tenido un gran impacto y necesitan recuperar sus funciones ecosistémicas, explicó Diego Peralta.

Una vez aprobadas las actualizaciones hechas por el COTIC se mandan al Ayuntamiento para que el cabildo las apruebe u observe, luego se registran en el Diario Oficial del Estado y se inscriben en el Registro Público de la Propiedad para que tengan carácter legal.

Razones para actualizar
El integrante del COTIC recordó que la actualización se debía realizar pues ya han pasado 14 años desde que se aprobó el primer ordenamiento integral, el cual incluyó al ecológico y al urbano y representó un hito para el blindaje del territorio en México, además que la dinámica misma del territorio y los usos de suelo han cambiado desde entonces.

Señaló que también se han presentado diversas problemáticas que amenazan al territorio, entre ellas las concesiones mineras que se otorgaron en 2014 y “un proceso muy fuerte de gentrificación, principalmente en la cabecera municipal y en puntos turísticos”.

De la mano de la gentrificación, que inició después de la pandemia, llegó la especulación inmobiliaria, explicó. Los grupos sociales que han llegado al territorio de Cuetzalan demandan muchos servicios, de ahí la insistencia de las autoridades municipales por cambiar el desarrollo urbano, enfatizó.

Territorio en disputa
El 15 de febrero de 2023 se realizó una asamblea para poder actualizar ambos ordenamientos, tanto el urbano como el ecológico, que son parte del ordenamiento integral que aprueba el COTIC.

Pascual Diego Peralta relató que la SEDATU tomó la facultad exclusiva de realizar el ordenamiento urbano argumentando tener su propio marco normativo el cual no indica la obligación de coordinarse con ningún comité de ordenamiento ecológico.

Para el representante comunitario, el programa de desarrollo urbano se contrapone en varios puntos con el programa impulsado por el COTIC como en el asunto de la integralidad, pues dijo, en el programa aprobado en 2010 lo urbano y lo ecológico se planearon de manera conjunta y consciente, de manera armónica.

También se contrapone en los nombramientos de los integrantes de sus consejos ciudadanos, pues quienes participan en los planes de desarrollo urbano “son más bien designados por el Ayuntamiento a partir de una convocatoria cerrada”. En el caso del COTIC los nombramientos se hacen en asambleas en cada comunidad donde participa toda la población.

El otro aspecto donde se contraponen los programas es en los tipos de usos de suelo. El urbano permite el establecimiento de tiendas departamentales de más de 5 mil metros cuadrados tipo Walmart. Señaló que en caso de aprobarse “se podrían construir proyectos contra los que claramente el COTIC y la ciudadanía no está de acuerdo” porque impactarían de manera negativa en la economía local.

Además, el programa desarrollo urbano permite el establecimiento de corredores inmobiliarios. “Estos tienen las características de comprar predios a bajo precio, inflarlos y luego venderlos. Sobre todo optando por predios que tengan manantiales o cuerpos de agua. Entonces eso pone el riesgo a nuestro territorio”.

El presidente del Órgano Ejecutivo del COTIC advierte que ya están ocurriendo ventas de predios que tienen tomas de agua en zonas altas, que son usadas por poblaciones ubicadas en zonas bajas, las cuales son cercadas lo que impide las servidumbres de paso para la toma de agua, lo que representa otro problema.

La defensa
Pascual Diego Peralta señaló que como pueblos originarios evaluarán la posibilidad de iniciar una defensa legal bajo el principio de la libre determinación y autonomía que otorga el Artículo 2 Constitucional y el Convenio 169 de la OIT

Además destacó que el COTIC es un colectivo que busca cuidar el agua para que el municipio y su población pueda permanecer en el tiempo. “Es un colectivo que siempre ha tenido una postura de diálogo dentro de todos los procesos en los que participa y hace un llamado a las instituciones que están encabezando estos procesos, precisamente que busquen el bienestar de las comunidades de los territorios y que no estén buscando cómo beneficiar a gente que ni siquiera es del territorio”.

“Nosotros somos un territorio y un pueblo masewual, tenemos el derecho a una autonomía, a una libre determinación y a participar plenamente en los procesos de toma de decisiones que van a marcar el rumbo y el futuro de nuestro de nuestra región”, resaltó.

Notas relacionadas:

Pueblo masewal denuncia irregularidades en planeación territorial de Cuetzalan

Asamblea de pueblos masewal, tutunaku y mestizo de Puebla acuerdan no consentir la minería

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre