Defensor David Hernández de Puente Madera, Oaxaca, es absuelto

Foto: Pie de Página.

Asamblea comunitaria reflexionó nueva estrategia durante el proceso de defensa legal.

La Asamblea Comunitaria de Puente Madera, en el municipio de San Blas Atempa, Oaxaca, dio a conocer que el defensor binnizá David Hernández Salazar obtuvo una revocación de la sentencia de un juez local en Oaxaca que lo condenó a 46 años de prisión el pasado mes de febrero.

El 17 de junio la Asamblea de Puente Madera dio a conocer que ingresó una apelación a favor de David Hernández el 28 de febrero, recurso que ganaron este mes, con lo que dan por hecho “su libertad permanente”. Además, la Asamblea informó que obtuvieron el “no ejercicio de la acción penal” contra 17 de sus habitantes con órdenes de aprehensión pendientes.

Desde 2021 la agencia municipal Puente de Madera acusa al gobierno municipal, particularmente al ex-alcalde Antonino Morales Toledo, y a los gobiernos federal y estatal de acoso judicial contra los defensores de su territorio. La Asamblea de la localidad señala como origen de la represión la oposición que han mantenido contra los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).

En particular, Puente Madera ha defendido su predio comunitario de El Pitayal, una extensión de más de 17 mil hectáreas que, acusan, el municipio de San Blas Atempa ofreció al Gobierno Federal a través de una asamblea espuria, en la que “votaron los muertos” y “se falsificaron el 80% de las firmas”.

Aprovechando el impulso de la libertad para David Hernández, Puente Madera informó que continuará en la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), para seguir integrados con las “redes, articulaciones y alianzas regionales, estatales, nacionales e internacionales que nos han dado cobertura mediática, jurídica y acompañamiento”.

Desde ahí, la Asamblea de Puente Madera emprenderá “acciones jurídicas, mediáticas y organizativas necesarias para la obtención de los Ramos 28 y 33”, fondos municipales a los que tienen derecho de manera proporcional, según argumentan, que se les han “negado por 20 años” para enriquecer campañas políticas como la de Antonino Morales, ahora Senador electo por Oaxaca.

Además, Puente Madera comenzará a desarrollar un Ordenamiento Territorial Comunitario, que reitere la postura de la comunidad por defender el territorio de la contaminación y el desarrollismo industrial. Como primera propuesta, la comunidad planea una campaña de conservación y reforestación de 5 mil de las hectáreas de El Pitayal.

Notas relacionadas:

Condenan por 46 años a David Hernández, defensor comunitario en Puente Madera

Denuncian más ataques contra habitantes de Puente Madera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre