Denuncian iniciativa de ley regresiva contra derechos de trabajadoras sexuales

Foto: Brigada Callejera

Prosigue cobro de piso y extorsiones: Red Mexicana de Trabajo Sexual.

Arlen Palestina, integrante de la Brigada Callejera, durante el XVIII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual denunció que el diputado del PRI, Mario Zamora, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo en materia de trabajo sexual que resulta regresiva.

Bajo el argumento de tratar de erradicar el delito de trata, detalló la asesora legal, la iniciativa inserta dos mecanismos rechazados históricamente por las trabajadoras sexuales organizadas, como lo son los controles sanitarios y las zonas de tolerancia.

En el capítulo XVIII de dicha iniciativa, denominado “Trabajo Sexual”, sugiere que una Autoridad Registral junto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social creen un “registro voluntario de las y los trabajadores sexuales”, así como “la creación zonas seguras de trabajo, en coordinación con gobiernos estatales y municipales”; planteamientos rechazados porque históricamente han sido mecanismos de coptación y control del crimen organizado, detalló la abogada.

La integrante de Brigada Callejera añadió que la misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha afirmado que ese tipo de mecanismos se acercan más al control de parte del Estado y lleva a la criminalización del sector.

Señaló que estos mecanismos también favorecen la inserción de la iniciativa privada para expulsar a trabajadoras sexuales de sus lugares de trabajo y promover la gentrificación

Por ello, la abogada planteó la necesidad reconocer el trabajo sexual como trabajo, “como una fuerza física que debe ser remunerada y reconocida como parte de las múltiples actividades laborales” y con ello generar derechos laborales y de seguridad social.

Durante el XVIII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual también se denunciaron abusos de políticos, que utilizan al sector de las y los trabajadores sexuales para obtener beneficios personales en sus carreras políticas. Entre ellos se señaló a Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos y José Luis Rodríguez Díaz de León, entre otros.

También se denunció que la Encuesta sobre Discriminación que realizó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) posterior a la pandemia de covid solamente sirvió para silenciar la información publicada por la Brigada Callejera sobre el aumento del trabajo sexual durante la pandemia.

En cambio, nunca se les aceptaron las denuncias por discriminación que hicieron las trabajadoras sexuales a servidores públicos, quienes les negaron las “Tarjetas covid 19”, se añadió.

Otra denuncia fue que del 2024 al 2025, hubo 85 intentos de abrirles carpetas de investigación a mujeres que han estado organizándose en sus puntos históricos de trabajo sexual para frenar el cobro de piso. También se denunciaron detenciones arbitrarias contra trabajadoras sexuales que grabaron en video extorsiones de policías contra personas usuarias del trabajo sexual.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre