
El arte debe ser un derecho, disponible para todas y todos: Gimena Chora.
La Galería Memorias de Utopía de la Cooperativa Pascual se vio repleta de mujeres que asistieron a la inauguración de La Matriz Telúrica, “proyecto cumbre” de la artista visual Gimena Chora, que aborda la conexión entre lo femenino, la fertilidad y la madre tierra.
Para la joven artista visual, las 50 piezas expuestas hablan sobre su experiencia de vida, sobre las violencias de género y todo tipo de violencias vividas en Iztapalapa, su lugar de origen; pero al mismo tiempo hablan sobre las mujeres de su alrededor, su madre y abuelas, quienes hace décadas migraron a la ciudad, a las faldas del volcán Xaltepec, la periferia.
Una de las obras expuestas fue una manta usada en la movilización del 8M, Día Internacional de la Mujer, fecha para visibilizar y erradicar las violencias hacia las mujeres. Sobre ello, la artista visual expresó que “una se hace feminista por su propia historia, pues además te remueve las entrañas escuchar historias de violencias contra mujeres”.
Gimena Chora tuvo palabras de agradecimiento para la cooperativa y la Fundación Cultural Pascual (FCP), sobre todo para las mujeres que ahí trabajan y la dirigen. Destacó que, de ellas, solamente ha recibido un trato digno y respetuoso. “Estuvimos tocando puertas en casas de cultura, pero la Fundación Cultural Pascual ha sido la única que ha respondido bien a nuestro llamado”.

Arte, un derecho para todas
La también integrante del taller de gráfica La Rata Muerta, subrayó la importancia de llevar el arte a las comunidades, pues no debe ser exclusivo, señaló, “debe ser un derecho para todas y todos. El arte debe buscar al público”.
Sobre la historia de 40 años que cumple la cooperativa Pascual, la artista visual resaltó la importancia de lo colectivo, de “ser una cooperativa de los trabajadores, pues ellos son el punto medular, es lo que la hace funcionar”.
Por esa misma razón, adelantó que en sus planes está hacer una donación, “quiero ser parte de la Fundación, quiero que mi obra esté ahí, ser parte de la labor de llevar el arte a comunidades”.
Estuvieron presentes, dirigiendo la inauguración, Carolina Salguero, presidenta de la Fundación Cultural Pascual; Karina Cajero, tesorera; Norma Palma, secretaria; José Luis Cerda de la Comisión de Conciliación y Arbitraje de la cooperativa Pascual; y Juan Luis García, de la Comisión de Control Técnico.
Notas relacionadas:
Cooperativa Pascual “Hecha en México”, desde hace 40 años
Galería de Pascual comienza 2025 con magueyes, mezcales y desnudos