Mujeres masehual invitan al Tikijkiti Tonemilis 2024, encuentro de turismo comunitario

Foto: Daniela Juárez Villa.

Turismo comunitario, alternativa amigable con el medio ambiente y socialmente responsable.

La organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani, “Mujeres indígenas que se apoyan” en náhuatl, convoca al séptimo encuentro de turismo comunitario Tikijkiti Tonemilis “Tejiendo Nuestras Vidas”, que se realizará del 23 al 26 de julio de 2024 en Cuetzalan, Puebla.

Durante su estancia, las y los asistentes se hospedarán en casa de alguna de las integrantes de la organización, distribuidas en seis comunidades de Cuetzalan: San Andrés Tzicuilan, San Miguel Tzinacapan, Chicueyaco, Xiloxochico, Pepexta y Cuauhtamazaco. Por ejemplo, una de las anfitrionas será Martha, quien forma parte del Juzgado Indígena de Cuetzalan, gracias al consenso de las organizaciones que integran el Consejo del Juzgado.

La organización Masehual Siuamej enseñará a los asistentes sobre su historia, la gastronomía de la región, arte masehual y herbolaria. El costo por participante es de $2,200 pesos, y se puede apartar con un 50% a la cuenta que proporcionan en los datos de contacto de la organización.

De acuerdo con la invitación al evento, la cuota por participante “incluye hospedaje por tres noches en casa de alguna integrante de la organización, alimentos, la experiencia del proceso organizativo, convivencia con otras y otros visitantes y una atención con calidez”.

Los alimentos que compartirán las anfitrionas masehual “serán los que nosotras acostumbramos consumir, como frijoles, quelites, tortillas hechas a mano, sopas, etcétera”. Las y los asistentes conocerán el hogar de las integrantes de Masehual Siuamej, sus formas de organización comunitaria y sus formas de vida.

Para Masehual Siuamej Mosenyolchicauani, el encuentro “Tejiendo Nuestras Vidas” es una estrategia para promover desde las comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla el turismo responsable. De acuerdo con la organización, este encuentro de turismo comunitario es “una manera de promover un turismo responsable con la cultura indígena y con la naturaleza” desde su primera edición en 2015.

La inaguración del encuentro será en en Hotel Taselotzin, fundado en 1997, antes de trasladar a los huéspedes a los hogares de las anfitrionas. Para asistir al evento regístrate en el siguiente formulario. En caso de requerir más información, puedes comunicarte por Whatsapp al número 233 101 9450 o a la página de Facebook.

Notas relacionadas:

Regresa Encuentro Tejiendo Nuestras Vidas en Cuetzalan, Puebla

Pueblos protegen bosques y agua con turismo equilibrado en Amanalco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre