Pueblos de Michoacán cierran carreteras en exigencia de seguridad y justicia

Cierre carretero de pueblos originarios de Michoacán // Foto: CSIM

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas es para seguir resistiendo: CSIM.

Comunidades indígenas y afromexicanas, integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), realizaron bloqueos carreteros con diversas exigencias, entre ellas, de paz, seguridad y justicia para los pueblos originarios.

En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Originarios y del natalicio de Emiliano Zapata, fueron tomadas las carreteras de Cherán-Zamora, en Huáncito; la Cherán-Uruapan, en Aranza; la Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en Taretan; la carretera Morelia-Zacapu, en Santa Fe de la Laguna; la Pátzcuaro-Uruapan, en San Juan Tumbío; la Pátzcuaro-Salvador Escalante, en Santa Clara del Cobre; el Ramal Camelinas, en Morelia; y la carretera Zacapu-Zamora en la desviación a Purépero.

Las comunidades, pertenecientes a los pueblos p’urhépecha, otomí o hñahñú, matlazinca o pirinda, nahuatl y afromexicanos, exigieron la libertad de María Cruz Paz Zamora, defensora del bosque y los lagos, que fue detenida el 5 de junio de 2024 en el Día Mundial del Medio Ambiente.

Exigen la libertad inmediata para la defensora del bosque // Foto: CSIM

También se manifiestan por la creación de una Comisión de la Verdad para desaparecidos y asesinados del pueblo p’urhépecha, y evitar la simulación con el Plan de Justicia Purépecha, anunciado por el Gobierno Federal en abril de 2025.

Otra exigencia es que el Instituto Electoral de Michoacán (IEMich) respete la decisión de la asamblea de San Miguel del Monte y realice la consulta por su autonomía en los términos acordados por la comunidad.

Además, reiteraron la urgencia de establecer paz, seguridad y justicia para los pueblos originarios de Michoacán en contextos de diversas denuncias de acoso con el crimen organizado, como lo han sido las incursiones en Cherán y otras comunidades de la meseta purépecha así como en la Tierra Caliente.

En un comunicado, el CSIM sostuvo que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas sirve para tomarse la foto y legitimar las acciones gubernamentales, sin embargo para los pueblos es una fecha para resistir por la defensa de los bosques, la autonomía, el territorio y los derechos colectivos.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre