
Comunidad ikoot en San Mateo del Mar ha perdido casas y forma de vida ancestral.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT) denunció que la comunidad ikoots colonia Cuauhtémoc, en San Mateo del Mar, Oaxaca, vive une emergencia humanitaria y ambiental, pues el rompeolas de Salina Cruz ha modificado los flujos marinos y ha significado un proceso de etnocidio.
La organización comunitaria señaló que la colonia Cuauhtémoc, donde viven aproximadamente 900 habitantes, sigue siendo devorada por el mar luego de cumplirse cuatro años de que se inició la construcción del rompeolas que forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico, anunciado como el más grande de Latinoamérica.
Añadió que la comunidad registra pérdida de viviendas, desplazamientos y afectaciones a su modo de vida, pues el mar ha llegado hasta 200 metros tierra adentro. Afirmó que cuando la marea es alta, la escuela primaria es alcanzada por el agua salada, incluso “hay zonas que solo pueden transitarse en lancha”.
El principal sustento de la comunidad ikoots, que es la pesca, también ha sido afectada por los cambios en las corrientes marinas. También hay afectaciones en algunas comunidades vecinas como el Marqués, donde el mar se ha alejado de ta forma que imposibilita la producción salina.
La organización comunitaria señaló que las familias no han sido reubicadas ni han recibido reparación por los daños, a pesar de que en mayo de 2025 acordaron con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) ser trasladadas a un nuevo polígono dentro del mismo municipio.
La APIDTT recordó que en 2021 el rompeolas fue aprobado sin realizar ninguna consulta a las comunidades indígenas. A cuatro años de ello, “las consecuencias son visibles y devastadoras”, pues el megaproyecto ha significado un proceso de etnocidio al perder sus casas y forma de vida ancestral.
Notas relacionadas:
San Mateo del Mar busca recomponer tejido comunitario sin partidos
Modernización del Puerto de Salina Cruz ha modificado línea costera y disminuido la pesca