Prepara el diente, se viene el Segundo Festival de la Alimentación Sostenible en la UAM-X

Foto: Fundación Tortilla

Toca tirar la muralla de la universidad neoliberal y vincularse con la sociedad: Jaime Ortega.

En medio de una feria de alimentos, talleres de nixtamalización y tortillas sabrosas, charlas de cooperativismo, la presentación del Manual práctico para la soberanía alimentaria, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organiza el Segundo Festival de la Alimentación Sostenible, que se celebrará el próximo lunes 7 de abril en su plantel Xochimilco a partir de las 10 horas.

El profesor-investigador, Jaime Ortega, señaló que el objetivo del festival es sensibilizar a la comunidad estudiantil de la urgente necesidad de transformar los modos de consumo alimenticio, fomentar la economía social solidaria en el año del cooperativismo y apoyar a productores que tienen prácticas diferentes a la agroindustria.

Ortega, quien también es coordinador técnico del Proyecto AliSa (Alimentación Saludable) con el que se busca llevar tortillas no industrializadas a los comedores de la UAM y que ya lo logró en Xochimilco, señaló que la alimentación sostenible “busca producir en condiciones que no sean avasalladoras para la naturaleza, pero también soberanamente, lo cual es urgente en tiempos donde el mundo está cambiando”.

Al observar la coyuntura que vive el país, donde se anuncian políticas públicas para fortalecer la soberanía alimentaria, el profesor de la UAM afirmó que dicha soberanía no puede ser solamente una orden de Estado, ni por la voluntad de los productores, sino a partir de “tener las condiciones necesarias para decidir sobre lo que producimos y consumidos a través de una convergencia de esfuerzos”.

En ese contexto, apuntó que el rol de las universidades es romper con la estela de ideologías dominantes y “entrar en un proceso de desneoliberalización”, es decir, “tirar la muralla que había construido la universidad neoliberal, establecer vínculos con los esfuerzos que parten de la sociedad, potenciarlos donde se pueda potenciarlos, respetarlos y aprender de ellos”, apuntó.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre