Tema ambiental debe ser prioridad para presidencia de Claudia Sheinbaum: CEMDA

Emergencia climática, protección medioambiental y recomposición de relaciones con ambientalistas, entre los ejes.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) planteó a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que los temas medioambientales, la emergencia climática, así como la recomposición de relaciones con las organizaciones ambientalistas sean su prioridad.

El CEMDA señaló que este Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, es una fecha inmejorable para plantearle a la futura presidenta de México un decálogo medioambiental, el cual le fue entregado al equipo de Claudia Sheinbaum.

A manera de premisa, el CEMDA apuntó que los temas de creación de empleos, construcción de infraestructura, desarrollo económico e inversiones y cualquiera otro relacionado con el progreso del país deben partir de la protección del medio ambiente, la tierra y el territorio, así como de las personas que cuidan de ello.

Otras prioridades ambientales son: expedir la Ley General de Aguas Nacionales con enfoque de derechos humanos; otorgar recursos suficientes para las Áreas Naturales Protegidas (ANP); frenar la pérdida de biodiversidad; establecer como un eje transversal a todas las políticas públicas el enfoque del cambio climático, priorizando la transición energética hacia fuentes renovables.

Además, asegurar el acceso a la justicia ambiental; hacer valer la Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta para la prevención y mitigación de obras y proyectos; consolidar el acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental; garantizar un entorno seguro para las personas y comunidades que defienden el medio ambiente; transitar hacia una economía circular y comprometerse a la preservación y aprovechamiento sostenible de nuestros mares y costas.

En el mismo nivel de prioridad, señaló el CEMDA, se deberá atender lo relacionado con el manejo adecuado de los residuos sólidos y residuos peligrosos; la alta contaminación que sufren los cuerpos de agua; la mala calidad del aire en las ciudades; la prevención de los incendios forestales; contar con una norma oficial sobre olores; la prevención de impactos ambientales de la actividad minera y poner en orden la minería ilegal; contar con un transporte público ambientalmente amigable y cumplir de manera efectiva la legislación ambiental.

El CEMDA apuntó que habrá que recomponer y fortalecer a las instituciones responsables de la defensa y protección ambientales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entre otras; así como asignar recursos y personal para que las dependencias cumplan con sus obligaciones; y fortalecer los fideicomisos y presupuestos para mitigación y adaptación a la emergencia climática.

La organización ambientalista reconoció la formación científica con especialización en cambio climático de la presidenta electa, lo cual “abre una oportunidad histórica de subsanar las enormes deudas” en política ambiental para garantizar un futuro sustentable y con perspectiva de género.

Notas relacionadas:

El 2023 fue el segundo año más violento en una década para personas defensoras: CEMDA

México criminaliza a personas defensoras de tierra y territorio: Amnistía Internacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre