Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 17 de enero de 2020
Un recorrido visual por una de las zonas con mayor diversidad biológica y cultural de México. Hablamos del Istmo de Tehuantepec, región ubicada entre el Golfo de México y el Océano Pacífico en los estados de Oaxaca y Veracruz.
La vida de once pueblos se cruzan en este territorio que hoy se ve desafiado por un proyecto económico de alto impacto: El Corredor Interoceánico, que promueve la 4ta transformación. Como han hecho antes contra otros megaproyectos, defienden su forma de vida y los recursos naturales que por siglos han cuidado y aprovechado.
La vida en el Istmo
1 de 12

Don Rogaciano, defensor preocupado por preservar la naturaleza en San Francisco Agua Fría, Veracruz.

Además de conflictos por la tierra, las eólicas también trajeron una nuevo paisaje al Istmo en Juchitán.

En Barrio de la Soledad, población afrodescendiente vive la eterna promesa de desarrollo que nunca llega.

En Mogoñé Viejo y comunidades cercanas, las personas se organizan para hacer frente al tren de la 4T.