
Denuncia campaña de desprestigio a la periodista comunitaria.
La organización Artículo 19 denunció la campaña de desprestigio y condenó los actos de intimidación contra la periodista comunitaria Miryam Vargas Teutle, integrante de Cholollan Radio, emisora comunitaria ubicada en Tlaxcalancingo, Puebla.
De acuerdo al comunicado de Artículo 19, el pasado 1 y 2 de abril se publicaron fotografías de Miryam Vargas en la red social Facebook que desacreditan su labor como periodista y como persona.
La organización entrevistó a la defensora del territorio quien señaló haber recibido mensajes intimidatorios por parte de autoridades locales que solicitaban su derecho de réplica. Además de reclamar a la radio “un pago por el espacio radiofónico que utiliza”. La radialista nahua señaló la presencia contínua de una patrulla estacionada en frente de su casa.
El acoso comenzó después de que la radialista nahua hiciera pública la denuncia ciudadana sobre el presunto despojo de tierras por parte del asesor jurídico de autoridades locales y municipales. Para Artículo 19, los hechos expresados representan información de relevancia pública para la comunidad y por lo tanto son discursos especialmente protegidos por la normativa nacional e internacional de libertad de expresión.
Exigencias
Por lo anterior, Artículo 19 exige a la Fiscalía de Puebla realizar las investigaciones necesarias para esclarecer el ciberacoso contra Miryam Vargas; a las autoridades de Tlaxcalancingo y de Cholula abstenerse de toda práctica que pueda vulnerar el derecho a la libertad de expresión; y al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (del cual forma parte la periodista comunitaria) aplicar las medidas para garantizar la integridad y seguridad de Miryam Vargas y sus colegas en Cholollan Radio.
Embajada de los Países Bajos reconoce labor de Miryam Vargas
El pasado 28 de marzo, la Embajada de los Países Bajos en México reconoció la labor de la periodista comunitaria Miryam Vargas por visibilizar “los esfuerzos comunitarios para la defensa y cuidado del territorio en su región”.
La Embajada señaló que el trabajo de la también integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua la hace una persona visible, “lo cual no viene sin riesgos. En 2022 su casa fue allanada en dos ocasiones, donde le robaron pertenencias, violaron documentos personales, y le dejaron mensajes amenazantes. Miryam ha demostrado una enorme resiliencia, y sigue su trabajo en el defensa del territorio”.
Notas relacionadas:
Radios indígenas determinaron no transmitir spots de partidos políticos
Radios indígenas impugnan Reglamento de Radio y Tv por inconstitucional