Comunidades purépechas honran memoria de Homero Gómez con campaña de reforestación

Velorio de Homero Gómez en enero de 2020. Foto: La Jornada.

Durante 5 campañas anuales se han plantado más de 2 millones de pinos.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) dio a conocer el 21 de mayo que su campaña de reforestación del 2024 llevará por nombre “Tata Homero Gómez”, en “honor y reconocimiento de su respetable memoria” del defensor de los bosques y la mariposa monarca asesinado en enero de 2020.

De acuerdo con el CSIM, las 70 comunidades que lo conforman han reforestado durante los últimos 5 años más de 2 millones de pinos “con la ayuda de cientos de comuneras, comuneros y niños de nuestras comunidades” y “sin recibir remuneración alguna”. Como parte de la campaña de reforestación 2024 “Tata Homero Gómez”, el CSIM exige a las autoridades correspondientes “justicia verdadera, memoria histórica y esclarecimiento total” por la muerte de Homero Gómez.

En un comunicado, el CSIM apuntó que para el pueblo p’urhépecha las mariposas monarcas “forman parte de nuestra cosmovisión, son seres vivos que anuncian las labores de cultivo y el arribo de las ánimas”, por lo que han condenado en repetidas ocasiones el asesinato de Homero Gómez González, “un hombre que les ayudo a cuidar su hogar y sus vidas”.

El consejo indígena recordó que en los últimos 10 años más de 200 guardianes del territorio y el medio ambiente han sido asesinados o desparecidos en México, en sus palabras, “defender los bosques, proteger la naturaleza, ser ambientalista, te cuesta la vida en nuestro país” a causa de “el extractivismo histórico y despojo de las comunidades”.

En Michoacán el CSIM ha registrado 70 autoridades comunales asesinadas o desaparecidas desde 1974. Entre los más recientes están Jesús Miguel, jefe de tenencia de Ichán y Pedro Pascual Cruz, coordinador de la Ronda Comunal de Ocumicho. Además, está Alfredo Cisneros, comisariado de Bienes Comunales de Sicuicho, Antonio Díaz y Ricardo Lagunes, ambos defensores del pueblo de Áquila.

Notas relacionadas:

El 2023 fue el segundo año más violento en una década para personas defensoras: CEMDA

Comunidades purépechas reforestan 2 millones de pinos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre