Defensora de bosques y lagos purépechas fue detenida el Día Mundial del Medio Ambiente

Foto: CSIM

Organizaciones acusan de fabricación de delitos y detención arbitraria de María Cruz Paz Zamora.

La defensora de los bosques y lagos e integrante el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), María Cruz Zamora, fue detenida el 5 de junio por la Fiscalía General de Michoacán. Acto que fue calificado de arbitrario por el Congreso Nacional Indígena (CNI), organización de la cual es delegada la defensora purépecha.

La también Consejera del Gobierno Comunal de Ocumicho, donde tiene el cargo de consejera de ecología y medio ambiente, había impulsado durante los últimos 8 años la reforestación masiva, las brigadas para combatir incendios forestales, había defendido los bosques de los talamontes y el crimen organizado y luchado en contra de los monocultivos de aguacate.

Al destacar que su detención fue justamente el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el CNI y el CSIM señalaron en un comunicado que “El Estado mexicano, lejos de sus discursos oficiales, continúa reprimiendo y criminalizando a quienes verdaderamente defienden el territorio comunal y los bosques”.

Por su parte el Consejo Comunal Autónomo de Ocumicho informó en un comunicado que María Cruz Zamora fue detenida cuando se dirigía a Morelia a reunirse con funcionarios de distintas dependencias para gestionar y dar seguimiento a solicitudes hechas por la comunidad.

De ahí la policía ministerial la trasladó al centro penitenciario de Uruapan sin explicarle los motivos de su detención, prosiguió el comunicado de Ocumicho. Para los integrantes del gobierno comunal, la detención se debió a un acto más de criminalización para las personas defensoras de los bosques y lagos y quienes se oponen al cambio de uso de suelo.

La Fiscalía General del Estado informó un día después de su detención que se debió por la presunta participación en la desaparición de dos comuneros de Cherán, Israel Vargas Jerónimo y Oscar Vargas Campos, ocurrida en enero en el municipio de Charapan.

Ante ello, el CNI exigió a la Fiscalía que no fabrique delitos y no cree chivos expiatorios para eximir a los verdaderos culpables. “En el sistema de justicia de Michoacán impera la paradoja de la impunidad: los culpables libres y los inocentes encarcelados”, apuntó.

Notas relacionadas:

Comunidades purépechas reforestan 2 millones de pinos

El 2023 fue el segundo año más violento en una década para personas defensoras: CEMDA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre