“Periodismo de lo Posible”, entre comunicación y organización comunitaria

0
354
Foto: Fragmento de la invitación a la conferencia de prensa. Ilustración de Mary Lechuga.

La serie trató de reflejar tanto la esperanza como los obstáculos para la organización comunitaria en México.

Durante más de un año, comunicadores comunitarios de todo el país participaron en la creación de “Periodismo de lo Posible”, una serie sonora de “historias desde los territorios”. Cada episodio narra una historia local de organización comunitaria para la defensa del territorio, desde Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora o Tlaxcala.

El proyecto inició con una convocatoria lanzada en el verano de 2022, por la organizaciones coordinadoras: Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C (Redes), Quinto Elemento Lab, La Sandía Digital y Ojo de Agua Comunicación. Se recibieron 56 aplicaciones, 20 acudieron a un primer campamento de preselección y 12 de esas historias fructificaron en un episodio publicado.

El lunes 6 de noviembre, las organizaciones coordinadoras del proyecto convocaron a conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (Cencos), ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México. Antes de la presentación de clausura de esta primera temporada, Marcela Turati de Quinto Elemento Lab y Eloisa Diez de La Sandía Digital, impartieron un taller sobre “cómo se hace un periodismo de lo posible”.

Marcela Turati recalcó que este proyecto buscó conjuntar un reporteo riguroso con la perspectiva subjetiva de las luchas comunitarias, es decir, desde los sujetos que las han vivido. Con la intención de evitar una actitud “extractivista” y lejana, el equipo tuvo claro que sería necesario contar con comunicadores locales que fueran reconocidos por las comunidades en su conjunto. Muestra de ello, fue que en la convocatoria solicitaron que quienes participaran contaran con aprobación explícita de las asambleas comunitarias locales.

La periodista indicó que este proyecto buscó “fortalecer a la sociedad divulgando el conocimiento necesario para comprometerse”, por medio del énfasis en la innovación social y en el análisis de cómo surgieron y se desarrollaron las resistencias comunitarias, contextualizadas en la historia social y complejidad de cada población.

Del periodismo tradicional al periodismo comunitario
Durante la conferencia de prensa, representantes de nueve de los doce episodios compartieron cómo fue para sus comunidades participar en la producción de “Periodismo de lo Posible”. La mesa también contó con las coordinadoras del proyecto, Marcela Turati y Eloisa Diez, además de representantes de Ojo de Agua y Redes AC. De esta última organización participó Erick Huerta, quien moderó la conferencia de prensa.

Marcela Turati en el taller sobre Periodismo de lo Posible. X (Twitter): @pdeloposible

Al concluir la conferencia de prensa, la primera pregunta del público fue: “¿Cambió de algún modo su percepción del periodismo y la comunicación durante el proceso de Periodismo de lo Posible?”. De los periodistas y comunicadores presentes, la primera en responder fue Paola Torres, periodista de Escenario Tlaxcala, quien coprodujo el episodio once de la serie “Tlaxcala: El despertar de los guardianes”.

Paola Torres consideró que “definitivamente cambió la percepción de lo que se tenía planteado como periodismo”. A su decir, el periodismo tradicional “siempre se nos pide a quienes ejercemos esta profesión ser muy objetivos por la información, tener una visión muy neutral, no apasionarnos con los temas”.

Sin embargo, comentó que junto con Marcela Turati y el equipo de Periodismo de lo Posible, identificaron la necesidad de apropiarse de la historia y dejar atrás una perspectiva rígida de la objetividad, porque “finalmente tienes un vínculo con la comunidad y tú también estás viendo qué está sucediendo allá”.

Después de Paola Torres tomó la palabra Thania Marreros, colaboradora de Radio Tsinaka en Puebla, quien narró el episodio 1 “Puebla: La lucha de un pueblo por existir”. Thania compartió que para ella “súper cambio la idea, porque yo estudié Comunicación y fui formada para trabajar para el sistema, para hablar de lo que los medios quieren, para trabajar para los medios comerciales”.

Laura Méndez participó en el episodio 7 “Tlaxcala: Defender el río y la vida”. Laura, integrante de la Coordinadora por un Atoyac con Vida, coincidió en que participar en Periodismo de lo Posible cambió su perspectiva sobre el periodismo comunitario. Pues compartió que no entendía el concepto de “periodismo” y creía que este era exclusivo para personas que lo estudiaban como una profesión.

Para Laura participar en Periodismo de lo Posible le permitió percatarse de que su trabajo de comunicación en la organización con la que colabora, “tenía todos los elementos, de investigación, verificación, testimonios, la historia misma tiene mucha investigación científica”.

Conferencia de prensa en Cencos AC sobre Periodismo de lo Posible.

Artemio Dionicio, narrador del episodio 10 “Puebla: Una promesa al río”, opinó que el proyecto representó una forma diferente de narrar las historias. Pues, no trató solo de una verificación de datos, sino de que los protagonistas de las historias contrastaran con su subjetividad, es decir, “de tener una postura, de también tener una experiencia concreta”. Además de “colaborar en la construcción de memoria colectiva que incida en la opinión pública, que se visibilice la lucha”.

De acuerdo con Artemio, Periodismo de lo Posible contribuyó a “desplazar narrativas hegemónicas y a reflexionar sobre cómo construir narrativas a partir de la esperanza, donde no solo se trata de romantizar las historias, sino que también se pueda quedar en el imaginario de la sociedad, de la gente y de las comunidades, el asunto de que sí es posible organizarse y que sí es posible también tener victorias ante los despojos”.

Jesús Jarero, participante del episodio 4 “Oaxaca: Mujeres construyendo comunidad”, calificó al proyecto como una forma diferente de hacer y aprender sobre comunicación comunitaria. Asimismo, representó retos como “que el territorio hablara a través de los sonidos que hacen único a ese lugar”. Según Jesús, “era mucho de escuchar el espacio desde donde queríamos contar esa historia y tener muy claro cuáles eran esos sonidos que hacen la comunidad”.

El reto para los radialistas comunitarios VEI’SAVI, productores del episodio, era “recrear esos ambientes de la Asamblea o buscar esos archivos de la asamblea donde hay bulla, donde hay hombres y mujeres hablando, opinando. La música de orquesta que que tenía que estar presente, porque era un elemento de ese territorio, de ese espacio”, entre otros sonidos de Santa María Yucuhiti.

Consulta la serie “Periodismo de lo Posible” en su sitio web.

Notas relacionadas:

Lanzan la serie de radio “Periodismo de lo Posible”

Comunidades forestales presentan serie radiofónica Voces del Bosque

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre