
El 24 y 25 de mayo será el tradicional Festival de Tierra Caliente.
El comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam de Méndez, comunidad indígena de la Sierra Juárez de Oaxaca, invita al tradicional Festival de Tierra Caliente “Sí a la vida, no a la minería”, que se celebrará los días 24 y 25 de mayo.
Será una jornada comunal de reflexión y convivencia que busca fortalecer la defensa del territorio y los recursos naturales. De acuerdo al programa, el 24 de mayo se realizará el foro “Agua, Vida y Resistencia”, también se presentarán trabajos elaborados por estudiantes y se proyectarán documentales.
El 25 de mayo habrá una Caminata en defensa del territorio que saldrá del templo católico y concluirá en el Paraje Agua Blanca, punto de encuentro entre las comunidades de Yahuiche y Capulálpam. Ahí se realizará un ritual de agradecimiento con la Madre Tierra y se leerá un pronunciamiento.

Lucha contra la minería
En 2019 la comunidad zapoteca declaró su territorio libre de minería luego de ganar un amparo contra las concesiones mineras; sin embargo la minera La Natividad, filial de la empresa canadiense Continnum Resources, ha seguido operando clandestinamente, prueba de ello fue que en 2024 la comunidad registró varios decomisos de material minero, extraído ilegalmente.
Desde 2003 Capulálpam ha presentado denuncias contra la operación de la mina La Natividad ante la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), por operar sin autorización de la comunidad y sin permisos de impacto ambiental.
Además ha denunciado a la mina ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la desaparición de 14 manantiales y la contaminación de otros 13 acuíferos con vinilos policlorados, cadmio, plomo, zinc, arsénico y mercurio, desechos de la actividad minera.
Notas relacionadas:
Capulálpam de Méndez confisca toneladas de minerales en mina “clausurada” por la Profepa
Capulálpam decide vivir sin la industria extractiva #Reportaje