
Se abordarán temas de política fiscal, política pública y reforma legislativa.
Durante una reunión de trabajo que sostuvieron ayer la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo de la Cámara de Diputados con integrantes del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), se planteó realizar mesas de trabajo para hacer las reformas legislativas que las cooperativas requieren.
El presidente de la comisión, Jesús Valdés Peña, señaló que propondrá a la siguiente sesión de la Comisión de Economía Social realizar tres mesas de trabajo con una coordinación interinstitucional donde se aborden los temas de política fiscal, política pública y reforma legislativa.
Señaló que la comisión trabajará con las propuestas planteadas por los integrantes del Cosucoop, entre ellas lo relativo a la comercialización, el crédito, financiamiento, seguridad social, educación cooperativista, capacitación y salud.
En representación del Cosucoop, Rafael Martínez Ponce, solicitó a los legisladores voluntad política para construir el marco legal necesario para las cooperativas y proyectar un futuro de justicia económica.
Afirmó que la transformación de México no será posible sin tocar las estructuras que reproducen desigualdad y exclusión, y para ello las cooperativas son una alternativa concreta.
Propuestas cooperativas
Planteó que se debe reformar la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC) “para garantizar autonomía, principios solidarios y participación democrática, pues la actual ley es obsoleta, restrictiva y ambigua”.
Señaló que se deben incluir figuras como la cooperativa mutualista o trabajar en una ley de mutuales, pues daría respuesta a problemas que tienen las cajas de ahorro que han sido homologadas a procesos bancarios.
Añadió que esta figura daría salida a 18 mil 500 comunidades de aprendizaje campesino (CAC) generadas con el programa Sembrando Vida que “no han podido ver la luz porque con el marco jurídico actual nacerían muertas”.
Afirmó que las cooperativas reciben un trato fiscal inequitativo y con tratos discriminatorios, por ello planteó que se debe buscar un régimen fiscal para cooperativas, con exenciones con límites razonables y reglas diferenciadas por tamaño y actividad.
Urgió abordar el problema del debanking, o exclusión financiera que hacen los bancos. “Nuestra propuesta es emitir lineamientos diferenciados desde la autoridad financiera y promover una reforma que prohíba la cancelación unilateral de servicios financieros a entidades del sector social por motivos automáticos o sin el debido proceso”.
Planteó apoyar a las cooperativas productivas y agroalimentarias a través de mecanismos de certificación, canales de comercialización pública, precios de garantía, fondos de acopio y apoyo logístico para hacerle frente a un entorno hostil, con intermediarios especulativos y dominado por grandes corporativos.
Sobre la Ley de Adquisiciones del Sector Público, pidió incorporar criterios de preferencia para cooperativas y entidades del sector social en compras públicas, establecer cuotas, incentivos y cláusulas sociales en licitaciones.
Así mismo, propuso reformar leyes educativas y convenios con la SEP para que la educación cooperativa se establezca en todos los niveles educativos. En temas ambientales, señaló la necesidad de establecer canales de financiamiento, normatividad favorable y reconocimiento legal a prácticas sustentables cooperativas. Además, propuso un fondeo de proyectos productivos para el sector social, con recursos que provengan de fondos públicos no bancarios o de una banca ética.
A la reunión de trabajo también asistieron la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal y otros integrantes del Cosucoop como Marisol Adaya, de Alcona; Alfonso Sanguines y Luis Espinosa de la cooperativa Pascual; Jaziel Bravo y Leonardo Vega de La Cruz Azul; Sergio Guzmán de Finanzas Populares; Blas Islas de la cooperativa LF del Centro; y Oscar Aponte de la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan.
Notas relacionadas:
Inauguran Foro Nacional de Cooperativas 2025 en Santa Clara del Cobre
INAES debe ser un facilitador y no un regulador: Martínez Ponce
Gracias por compartir..me deja muy informada su.trabsjo..