En diez años, han asesinado a 189 personas que defendían la tierra en México

Ilustración del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2024-CEMDA

CEMDA documenta que en 2024 sufrieron ataques letales 25 personas defensoras.

México se ha vuelto el cuarto lugar en el mundo en asesinatos a personas defensoras, y en una década, 189 personas que defendían el medio ambiente, la tierra y el territorio, recibieron ataques letales, señaló el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) al presentar su 11° informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales.

“El 2024 fue, nuevamente, un año muy violento para las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”, señala el documento. Al menos 25 personas defensoras fueron asesinados a causa de su labor, 21 de ellas fueron homicidios y 4 ejecuciones extrajudiciales.

Se registraron 94 eventos de agresión y 236 agresiones específicas durante el 2024, lo que colocó al 2024 como el segundo año más letal junto con 2021 en los últimos 10 años. También se documentaron 4 casos de desaparición de personas defensoras.

Entre las principales agresiones están la intimidación, hostigamiento, estigmatización y difamación, en el contexto de represión al ejercicio del derecho a la protesta. La criminalización destaca como una de las agresiones con más registros, con 77 personas defensoras medioambientales y del territorio, criminalizadas por su labor.

Los estados que concentraron el mayor número de eventos de agresión fueron Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz, con un 53.1% en total. En dichos estados se registraron un total de 127 agresiones específicas, lo que representa el 53.8% del total. Otros estados, como Quintana Roo, Ciudad de México, Sonora y Baja California Sur, también registraron varios eventos de agresión.

El Estado fue el principal agente agresor, con una participación en 62 eventos de agresión, de un total de 94. Esto equivale al 65.9% del total. El informe destaca el incremento en agresiones donde participaron empresas privadas y grupos de la delincuencia organizada, con participación en un total de 25 y 17 eventos de agresión, respectivamente.

Los sectores más letales para la defensa del medio ambiente y el territorio fueron la minería con 11 víctimas, la forestal (5), el agropecuario (3), entre otros. Los megaproyectos que registraron más agresiones fueron las granjas porcícolas (10), edificaciones habitacionales, de servicios y comerciales (10), la tala forestal ilegal (11), el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (7), entre otros.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre