
Plantea que el presupuesto destinado a cooperativas no sea menor que al sector privado.
Las diputadas locales de Jalisco, Tonantzin Cárdenas y Mariana Casillas, del Grupo Parlamentario de Futuro, presentaron en días recientes una iniciativa de Ley de Fomento al Cooperativismo que busca generar un marco legal que obligue al gobierno del estado a generar políticas públicas de fomento y promoción de la economía social solidaria en la entidad.
Entre otras cosas, la iniciativa propone que la Secretaría de Desarrollo Económico sea la encargada de implementar dichas políticas públicas de fomento al sector (Artículo 6); establece que las instituciones educativas de nivel medio superior y superior incorporen programas de estudio sobre cooperativismo y economía social y solidaria como modelo económico alternativo (Artículo 20).
Además, propone crear un Consejo Consultivo de Fomento Cooperativo para participar en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas para el sector (Artículo 25); plantea que el presupuesto para el fomento cooperativo no sea menor al que se destina al sector privado (Artículo 27); así mismo propone implementar y aplicar los estímulos fiscales a través de la Secretaría de Hacienda Pública estatal y que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social apoye a las cooperativas en su constitución, consolidación y gestión (Artículo 10).
Durante la presentación de la iniciativa, la diputada Mariana Casillas afirmó que el cooperativismo es más que una forma alternativa de economía, “es abrir una grieta en este sistema que sostiene la explotación, la competencia feroz y desleal y sobre todo la acumulación de la riqueza en pocas manos”.
Jalisco, un gobierno empresarial
Entrevistada por La Coperacha, la diputada Tonantzin Cárdenas, destacó la importancia de impulsar este marco legal para las cooperativas puesto que Jalisco lleva 6 años que gobierna la Coparmex, en algo que se ha convertido “un gobierno profundamente empresarial para los compas, para los grandes acaparadores de los recursos naturales”.
La legisladora confió en que la iniciativa sea aprobada por el Congreso de Jalisco, donde se requieren 20 de 38 votos, de los cuales, dijo, ya hay respaldo de la fuerza política Hagamos y se puede conseguir el respaldo de las bancadas de Morena, PT, incluso las del PRI y PAN. “Donde hay más resistencia es con MC, más por una cuestión política”.
La diputada del grupo parlamentario Futuro explicó que la iniciativa será turnada a la comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, para posteriormente abrir un proceso de dictaminación donde se convocará al sector cooperativo a mesas de trabajo para incorporar sugerencias y observaciones para mejorar la propuesta. Esto podría darse para mediados de junio, añadió.
Irrenunciables
La legisladora señaló que algunas de las cosas que son irrenunciables en la iniciativa son la propuesta de tener un presupuesto para el fomento cooperativo equitativo respecto del sector privado, involucrar a la Secretaría de Educación para integrar en sus matrículas la educación cooperativista, así como crear en los municipios una dirección de fomento específica, aunque esto puede ser paulatino por la carencia presupuestal y necesidades inmediatas que tienen en las localidades.
De acuerdo a cifras oficiales, Jalisco es la segunda entidad federal con mayor número de cooperativas registradas, cuenta con mil 174 cooperativas, entre ellas de pesca, de ahorro y préstamo, de producción y de vivienda. De aprobarse la iniciativa, se uniría a entidades como la CDMX, Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila, Sonora, Tlaxcala y Baja California, que cuentan con leyes de fomento cooperativo.
Consulta aquí la iniciativa de Ley de Fomento al Cooperativismo del Estado de Jalisco.
Notas relacionadas:
Sin mover una coma, diputados aprueban Ley de Adquisiciones que reforma leyes cooperativas