
Lleva el nombre 22 de enero, fecha en que la asamblea determinó regirse sin partidos políticos.
El pasado 2 de junio la comunidad otomí de San Matías el Grande, ubicada en la zona oriente de Michoacán, inauguró la primera Casa de Salud Comunal que ofrecerá servicios médicos de primer nivel a toda la comunidad.
Durante la jornada de inauguración, integrantes del consejo comunal de San Matías destacaron que la casa de salud es fruto del presupuesto directo que se ejerce desde septiembre de 2024. El espacio lleva el nombre de “22 de enero”, pues fue la fecha en que se realizó la asamblea en la comunidad donde se determinó regirse por sistema normativo propio y ejercer la autonomía y el presupuesto directo, sin partidos políticos.
De acuerdo a la consejera de salud en San Matías, Alejandra Martínez García, la casa cuenta con mobiliarios adquiridos en su mayoría con el presupuesto directo, entre ellos sillas de rueda, sillas de baño y medicamentos de la farmacia; aunque algunos medicamentos fueron gestionadas por la comunidad con las secretarías de Bienestar y Salud.
La consejera informó que el centro de salud iniciará con consultas nocturnas los lunes miércoles y viernes, pues es algo que carecía la comunidad. Pero también de 9 de la mañana a 2 de la tarde con toma de signos vitales, glucosa y somatometría.Señaló que ya se cuenta con camas de hospital pensadas para estancias cortas (de 2 a 3 horas), tanques de oxígeno, un concentrador y camillas ginecológicas.
Martínez García añadió que se estará usando el espacio del DIF, además de que ofrece servicios médicos de primer nivel, con la posibilidad de canalizar a otros lugares.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) invitó a demás autogobiernos comunales de la entidad a seguir este ejemplo y establecer sus propias casas de salud comunales.
Notas relacionadas:
CSIM denuncia amenazas de muerte contra abogado indígena Pável Ulianov Guzmán
Asamblea general de Tacuro, Michoacán, determina autogobernarse