
Desde la Comunalidad
Jaime Martínez Luna
Guelatao de Juárez, Oaxaca
No se olvide que la historia, simplemente es la interpretación que hace una persona de un hecho que se realiza.
Una interpretación es la idea que se genera una persona de un hecho, a través de su personal experiencias, el lenguaje que use, y las condiciones que le envuelven en el momento que interpreta. Es decir, se interpreta de acuerdo al lugar y al momento que se vive, y con los instrumentos adquiridos hasta ese momento.
Como se Democratiza por primera vez un Poder Constitucional, y que según se dice, es la primera vez en el planeta, este día es “Histórico”.
Lo interesante que yo le encuentro a este primero de junio, es que la democracia busca nuevos caminos para creer en ella. Han pasado siglos y este régimen de gobierno no alcanza a darse legitimidad o cierta eficiencia en su aplicación.
La democracia es un modelo de participación política, que supuestamente se funda en el voto. Un voto obscuro, que no revela la identidad de quien lo ejerce. En este sentido, creemos que votar es una verdadera simulación participativa.
Sin embargo, creer en la simulación significa que ya no hay caminos para legitimar la decisión del electorado.
Los críticos de lo que se va a hacer o de quien impulsa esta visión, están rabiosamente convencidos de que perderán privilegios que les otorgaba una vetusta y senil estructura de justicia. Y aunque no podemos estar seguros de que la corrupta justicia va a morir, la Esperanza en el Pueblo es grande.
Democratizar para liberales es correcto, pero muchas cosas se hacen a un lado. Un ejemplo es la Justicia propia que ejercen los pueblos originarios, mucho menos se piensa que se establecerá un Pluralismo Jurídico, que daría apertura al ejercicio de otras maneras de hacer justicia. La elección se dará, eso sí.
Nosotros pensamos que algo mejorará, pero todo será igual. Ojalá nos equivoquemos.
Imagen: Vicente Mesinas. (San Mateo Tepantepec, Etla, Oaxaca, 1974). Arena.
Colaboraciones anteriores: