Morelos, SME y Cooperativa LF del Centro, firman convenio para el desarrollo energético

Firman el convenio la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia; Martín Esparza Flores, secretario general del SME; y Félix Hernández Gamundi, por la Cooperativa LF del Centro // Foto: Gobierno de Morelos

Se rompe un ciclo de exclusión social y se abre oportunidad para la reinserción laboral: Montes de Oca.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa LF del Centro, firmaron un convenio que se enmarca en el desarrollo de infraestructura energética para la entidad y sus comunidades, así como para la búsqueda de la justicia laboral para los electricistas.

En un acto donde se reinauguraron las instalaciones del SME en Cuernavaca, González Saravia expresó que el convenio “tiene el propósito de fortalecer la solidaridad histórica y generar verdaderas oportunidades laborales” para los electricistas.

Convenio histórico
El convenio fue calificado por los electricistas-cooperativistas como un acto de justicia histórica, pues con él “rompemos el ciclo de la exclusión que se nos impuso hace 15 años por los gobiernos neoliberales y reabrimos una ruta para la reinserción laboral digna y productiva”, señalaron en un comunicado.

El documento firmado es un convenio marco con vigencia al 30 de septiembre del 2030. Permite crear convenios específicos para cada proyecto de infraestructura energética. Abre la posibilidad de ejecutar obras públicas prioritarias en escuelas, centros de salud, alumbrado público, o nuevas instalaciones comunitarias, a través de la Cooperativa LF del Centro.

Además permite instalar sistemas solares y de micro-redes en en zonas marginadas, albergues, mercados públicos o zonas rurales, así como establecer centros de formación para jóvenes, mujeres y personas desempleadas.

También se reinauguraron las instalaciones del SME en Cuernavaca // Foto: Gobierno de Morelos

Cooperativa, instrumento de reinserción
Humberto Montes de Oca, secretario del Exterior del SME, señaló a La Coperacha que con los convenios específicos que firmen con la cooperativa LF del Centro se permitirá la reincorporación de laboral de electricistas en resistencia que hoy no tengan empleo, la cifra puede llegar a ser en una primera etapa de hasta 300.

Destacó que el SME y la cooperativa buscarán establecer convenios similares con gobiernos de Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Michoacán y Estado de México, como parte de una ruta de reinserción laboral.

Explicó que la cooperativa y el SME actúan en unidad, “el sindicato es facilitador de la relación interinstitucional con el Gobierno” y la cooperativa se ha vuelto el instrumento de reinserción que no tenía antes.

Añadió que, en esta misma ruta de recuperar el empleo, se ha entregado un proyecto al Gobierno de la República a través de la Secretaría de Energía, donde se plantea una agenda energética, a partir de fortalecer el sistema eléctrico nacional, impulsar la transición a energías limpias, y con ello, fortalecer a las empresas públicas y la soberanía energética.

Notas relacionadas:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja un comentario
Por favor ingresa tu nombre